Reducir la fuerza elástica del resorte permite a un indicador rotativo detectar materiales con un peso específico menor, pero también podría aumentar el riesgo de señales falsas porque el resorte sería demasiado débil para retornar el motor a la posición inicial.
Considerando esta posibilidad, para mantener su estándar de fiabilidad alto, CAMLogic ha encontrado el camino a seguir para aumentar la sensibilidad del indicador hacia materiales de baja densidad sin riesgo de malfuncionamiento.
El funcionamiento de un sensor de nivel rotativo
El correcto funcionamiento de un indicador rotativo es un equilibrio de diferentes fuerzas:
fuerza de compresión del microinterruptor sobre el circuito de señal;
fuerza ejercida por el resorte de retorno del motor;
par resistente debido a los sellos y los rodamientos;
par de reacción de la hélice sobre el material a detectar.
De hecho, se actúa sobre el par de reacción de la hélice sobre el material, modificando su forma y dimensiones. Con el aumento de la superficie de fricción de la hélice, del número de palas o de su radio de acción se obtiene un aumento del par de reacción de la hélice sobre el material.
5 factores a evaluar para seleccionar la hélice adecuada
Elegir una hélice adecuada es fundamental para el correcto funcionamiento del instrumento. A continuación, se enumeran y profundizan los factores a evaluar.
1. Densidad mínima
Cada material tiene una densidad mínima a considerar durante la elección de la hélice, que deberá tener la capacidad de detectar una densidad mínima mayor o igual a la del material.
Por lo tanto, se desaconseja elegir una hélice adecuada para materiales medianamente pesados para detectar materiales muy ligeros como cenizas porque la hélice podría no tener la superficie de fricción necesaria y suficiente para detectarla y giraría en vacío "excavando" un nicho.
Sin embargo, las hélices adecuadas para materiales ligeros también funcionan bien en los pesados siempre que estén adecuadamente protegidas de la caída directa o del peso del material, especialmente en el caso de niveles mínimos. En estos casos, siempre es necesario prever una protección para la parte del indicador insertada dentro del silo (hélice y posible extensión).
2. Diámetro mínimo de instalación
En todos los casos en que no sea posible montar la hélice desde el interior, se debe tener en cuenta el diámetro mínimo de instalación, es decir, la medida del orificio de paso más pequeño que la hélice individual es capaz de atravesar.
Las versiones de 1 pala generalmente pasan a través de diámetros pequeños, mientras que las de más palas requieren orificios de instalación de mayores dimensiones.
3. Diámetro de obstrucción en rotación
La hélice debe poder girar libremente a lo largo de su trayectoria, sin encontrar obstáculos como paredes del silo, protecciones y refuerzos. La obstrucción en rotación está dada por el diámetro del cilindro ideal que ocupa la hélice durante su rotación completa.
4. Número de palas
En caso de instalación dentro de filtros ciclónicos, o donde haya fuertes corrientes de aire, es preferible adoptar hélices de 2 o 3 palas para tener un mayor equilibrio de las fuerzas aerodinámicas y evitar señales falsas por parte del indicador rotativo.
5. Material
Las hélices de material plástico son un excelente compromiso entre economía y durabilidad en el tiempo y, en caso de instalaciones tradicionales, son la mejor elección. Las hélices CAMLogic de material plástico están hechas de poliamida PA6 para garantizar una alta resistencia mecánica, junto con una buena resistencia química y a la abrasión.
En todos aquellos casos en que se requieran prestaciones particulares, como características mecánicas elevadas, usos a alta temperatura o riesgo de acumulación electrostática, es posible elegir las hélices de acero inoxidable EN 1.4403 (AISI 304) también adecuadas para contacto con alimentos.